Читать книгу Севильский озорник, или Каменный гость / El burlador de Sevilla y convidado de piedra (Тирсо де Молина) онлайн бесплатно на Bookz (2-ая страница книги)
bannerbanner
Севильский озорник, или Каменный гость / El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Севильский озорник, или Каменный гость / El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Оценить:
Севильский озорник, или Каменный гость / El burlador de Sevilla y convidado de piedra

4

Полная версия:

Севильский озорник, или Каменный гость / El burlador de Sevilla y convidado de piedra


[En la plaza de Tarragona]


Salen don Juan Tenorio y Catalinon

JuanEsas dos yeguas prevén,pues acomodadas son.CatalinonAunque soy Catalinón,soy, señor, hombre de bien,que no se dijo por mí,«Catalinón es el hombre,»que sabes que aquese nombreme asienta al revés aquí.JuanMientras que los pescadoresvan de regocijo y fiesta,tú las dos yeguas apresta,que de sus pies voladores,solo nuestro engaño fío.

Johann Georg Pforr

Catalinon¿Al fin pretendes gozara Tisbea?JuanSi el burlares hábito antiguo mío,¿qué me preguntas, sabiendomi condición?CatalinonYa sé que erescastigo de las mujeres.JuanPor Tisbea estoy muriendo,que es buena moza.CatalinonBuen pagoa su hospedaje deseas.JuanNecio, lo mismo hizo Eneascon la reina de Cartago.CatalinonLos que fingís y engañáislas mujeres de esa suerte,lo pagaréis en la muerte.Juan¡Qué largo me lo fiáis!Catalinón con razónte llaman.CatalinonTus pareceressigue, que en burlar mujeresquiero ser Catalinón.Ya viene la desdichada.JuanVete, y las yeguas prevén.CatalinonPobre mujer, harto biente pagamos la posada.

Vase Catalinon y sale Tisbea

TisbeaEl rato que sin ti estoyestoy ajena de mí.JuanPor lo que finges ansí,ningún crédito te doy.Tisbea¿Por qué?JuanPorque si me amarasmi alma favorecieras.TisbeaTuya soy.JuanPues, di, ¿qué esperas?¿O en qué, señora, reparas?TisbeaReparo en que fue castigode amor el que he hallado en ti.JuanSi vivo, mi bien, en ti,a cualquier cosa me obligo,aunque yo sepa perderen tu servicio la vida,la diera por bien perdida,y te prometo de sertu esposo.TisbeaDoy desiguala tu ser.JuanAmor es reyque iguala con justa leyla seda con el sayal.TisbeaCasi te quiero creer,mas sois los hombres traidores.Juan¿Posible es, mi bien, que ignoresmi amoroso proceder?Hoy prendes con tus cabellosmi alma.TisbeaYa a ti me allano,bajo la palabra y manode esposo.JuanJuro, ojos bellos,que mirando me matáis,de ser vuestro esposo.TisbeaAdvierte,mi bien, que hay Dios y que hay muerte.Juan¡Qué largo me lo fiáis!Ojos bellos, mientras vivayo vuestro esclavo seré,ésta es mi mano y mi fe.TisbeaNo seré en pagarte esquiva.JuanYa en mí mismo no sosiego.TisbeaVen, y será la cabañadel amor que me acompaña,tálamo de nuestro fuego.Entre estas cañas te esconde,hasta que tenga lugar.Juan¿Por dónde tengo de entrar?TisbeaVen, y te diré por dónde.JuanGloria al alma, mi bien, dais.TisbeaEsa voluntad te obligue,y si no, Dios te castigue.Juan¡Qué largo me lo fiáis!

Vanse y salen Coridon, Anfriso, Belisa y Musicos.

CoridonEa, llamad a Tisbea,y las zagalas llamad,para que en la soledadel huésped la corte vea.Anfriso¡Tisbea, Lucindo, Antandra!No vi cosa más cruel,triste y mísero de aquélque en su fuego es salamandra.Antes que el baile empecemos,a Tisbea prevengamos.BelisaVamos a llamarla.CoridonVamos.BelisaA su cabaña lleguemos.Coridon¿No ves que estará ocupadacon los huéspedes dichosos,de quien hay mil envidiosos?AnfrisoSiempre es Tisbea envidiada.BelisaCantad algo mientras viene,porque queremos bailar.Anfriso¿Cómo podrá descansarcuidado que celos tiene?

Cantan

Musicos«A pescar sale la niña,tendiendo redes,y en lugar de pececillos,las almas prende.»

Sale Tisbea.

Tisbea¡Fuego, fuego, que me quemo,que mi cabaña se abrasa!Repicad a fuego, amigos,que ya dan mis ojos agua.Mi pobre edificio quedahecho otra Troya en las llamas,que después que faltan Troyas,quiere amor quemar cabañas;mas si amor abrasa peñas,con gran ira, fuerza extraña,mal podrán de su rigorreservarse humildes pajas.¡Fuego, zagales, fuego, agua, agua!Amor, clemencia, que se abrasa el alma.Ay choza, vil instrumentode mi deshonra, y mi infamia,cueva de ladrones fiera,que mis agravios amparas.Rayos de ardientes estrellasen tus cabelleras caigan,porque abrasadas estén,si del viento mal peinadas.¡Ah falso huésped, que dejasuna mujer deshonrada!Nube que del mar salió,para anegar mis entrañas.¡Fuego, zagales, fuego, agua, agua!Amor, clemencia, que se abrasa el alma.Yo soy la que hacía siemprede los hombres burla tanta.¡Que siempre las que hacen burla,vienen a quedar burladas!Engañóme el caballerodebajo de fe y palabrade marido, y profanómi honestidad y mi cama.Gozóme al fin, y yo propiale di a su rigor las alas,en dos yeguas que crié,con que me burló y se escapa.Seguidle todos, seguidle,mas no importa que se vaya,que en la presencia del reytengo de pedir venganza.¡Fuego, zagales, fuego, agua, agua!Amor, clemencia, que se abrasa el alma.

Vase Tisbea.

CoridonSeguid al vil caballero.AnfrisoTriste del que pena y calla,mas vive el cielo que en élme he de vengar de esta ingrata.Vamos tras ella nosotros,porque va desesperada,y podrá ser que ella vayabuscando mayor desgracia.CoridonTal fin la soberbia tiene,su locura y confianzaparó en esto.

Dentro se oye gritando Tisbea «¡Fuego, fuego!»

AnfrisoAl mar se arroja.CoridonTisbea, detente y para.Tisbea¡Fuego, zagales, fuego, agua, agua!Amor, clemencia, que se abrasa el alma.

Fin del acto primero


Acto II


[En Sevilla, el palacio real]


Salen el Rey y don Diego Tenorio, el viejo

Rey¿Qué me dices?Don DiegoSeñor, la verdad digo.Por esta carta estoy del caso cierto,que es de tu embajador y de mi hermano;halláronle en la cuadra del rey mismocon una hermosa dama de palacio.Rey¿Qué calidad?Don DiegoSeñor, es la duquesaIsabela.Rey¿Isabela?Don DiegoPor lo menos.Rey¡Atrevimiento temerario! ¿Y dóndeahora está?

Adolphe Jean-Baptiste Bayot

Don DiegoSeñor, a vuestra altezano he de encubrille la verdad: anochea Sevilla llegó con un criado.ReyYa conocéis, Tenorio, que os estimo,y al rey informaré del caso luego,casando a ese rapaz con Isabela,volviendo a su sosiego al duque Octavio,que inocente padece; y luego al puntohaced que don Juan salga desterrado.Don Diego¿Adónde, mi señor?ReyMi enojo veaen el destierro de Sevilla; salgaa Lebrija esta noche, y agradezcasólo al merecimiento de su padre…Pero, decid, don Diego, ¿qué diremosa Gonzalo de Ulloa, sin que erremos?Caséle con su hija y no sé cómolo puedo ahora remediar.Don DiegoPues mira,gran señor, qué mandas que yo hagaque esté bien al honor de esta señora,hija de un padre tal.ReyUn medio tomocon que absolvello del enojo entiendo:Mayordomo mayor pretendo hacelle.

(Sale un Criado.)

CriadoUn caballero llega de camino,y dice, señor, que es el duque Octavio.Rey¿El duque Octavio?CriadoSí, señor.ReySin dudaque supo de don Juan el desatino,y que viene, incitado a la venganza,a pedir que le otorgue desafío.Don DiegoGran señor, en tus heroicas manosestá mi vida, que mi vida propriaes la vida de un hijo inobediente,que, aunque mozo, gallardo y valeroso,y le llaman los mozos de su tiempoel Héctor de Sevilla, porque ha hechotantas y tan extrañas mocedades,la razón puede mucho. No permitasel desafío, si es posible.ReyBasta.Ya os entiendo, Tenorio, honor de padre.Entre el Duque.Don DiegoSeñor, dame esas plantas.¿Cómo podré pagar mercedes tantas?

(Sale el Duque Octavio, de camino.)

OctavioA esos pies, gran señor, un peregrino,mísero y desterrado, ofrece el labio,juzgando por más fácil el caminoen vuestra gran presencia.ReyDuque Octavio…OctavioHuyendo vengo el fiero desatinode una mujer, el no pensado agraviode un caballero que la causa ha sidode que así a vuestros pies haya venido.ReyYa, duque Octavio, sé vuestra inocencia.Yo al rey escribiré que os restituyaen vuestro estado, puesto que el ausenciaque hicisteis algún daño os atribuya.Yo os casaré en Sevilla con licenciay con perdón y gracia suya;que puesto que Isabela un ángel sea,mirando la que os doy, ha de ser fea.Comendador mayor de Calatravaes Gonzalo de Ulloa, un caballeroa quien el moro por temor alaba,que siempre es el cobarde lisonjero.Este tiene una hija en quien bastabaen dote la virtud, que considero,después de la verdad, que es maravilla,y es sol de las estrellas de Sevilla.Ésta quiero que sea vuestra esposa.OctavioCuando yo este viaje le emprendieraa sólo eso, mi suerte era dichosa,sabiendo yo que vuestro gusto fuera.ReyHospedaréis al duque, sin que cosaen su regalo falte.OctavioQuien esperaen vos, señor, saldrá de premios lleno.Primero Alfonso sois, siendo el Onceno.w

Vanse el Rey y don Diego Tenorio, y sale Ripio.

Ripio¿Qué ha sucedido?OctavioQue he dadoel trabajo recibido,conforme me ha sucedido,desde hoy por bien empleado.Hablé al rey, vióme y honróme,César con él César fui,pues vi, peleé y vencí,y ya hace que esposa tomede su mano, y se prefierea desenojar al reyen la fulminada ley.RipioCon razón el nombre adquierede generoso en Castilla.¿Al fin te llegó a ofrecermujer?OctavioSí, amigo, y mujerde Sevilla, que Sevillada, si averiguarlo quieres,porque de oíllo te asombres,si fuertes y airosos hombres,también gallardas mujeres.Un manto tapado, un brío,donde un puro sol se esconde,si no es en Sevilla, (adóndese admite? El contento míoes tal que ya me consuelaen mi mal.

Salen Catalinon y don Juan.

CatalinonSeñor, detente,que aquí está el duque, inocentesagitario de Isabela,aunque mejor le dirécapricornio.JuanDisimula.CatalinonCuando le vende, le adula.JuanComo a Nápoles dejépor enviarme a llamarcon tanta prisa mi rey,y como su gusto es ley,no tuve, Octavio, lugarde despedirme de vosde ningún modo.OctavioPor eso,don Juan amigo, os confieso,que hoy nos juntamos los dosen Sevilla.Juan¿Quién pensara,duque, que en Sevilla os viera;vos Puzol, vos la Ribera,desde Parténope claradejáis? Aunque es un lugarNápoles tan excelente,por Sevilla solamentese puede, amigo, dejar.OctavioSi en Nápoles os oyera,y no en la parte en que estoy,del crédito que ahora os doysospecho que me riera.Mas, llegándola a habitar,es, por lo mucho que alcanzacorta, cualquier alabanzaque a Sevilla queráis dar,¿quién es el que viene allí?JuanEl que viene es el marquésde la Mota.OctavioDescortéses fuerza ser.JuanSi de míal hubiereis menester,aquí espada y brazo está.Catalinon(Y si importa gozará

Aparte

en su nombre otra mujer,que tiene buena opinión).OctavioDe vos estoy satisfecho.CatalinonSi fuere de algún provecho,señores, Catalinón,vuarcedes continuamenteme hallarán para servillos.Ripio¿Y dónde?CatalinonEn los Pajarillos,tabernáculo excelente.

Vanse Octavio y Ripio y salen el marqués de la Mota y su Criado

MotaTodo hoy os ando buscando,y no os he podido hallar.¿Vos, don Juan, en el lugar,y vuestro amigo penandoen vuestra ausencia?JuanPor Dios,amigo, que me debéisesa merced que me hacéis.Catalinon(Como no le entreguéis vos

Aparte

moza o cosa que lo valga,bien podéis fiaros de él,que en cuanto a esto es cruel,tiene condición hidalga).Juan¿Qué hay de Sevilla?MotaEstá yatoda esta corte mudada.Juan¿Mujeres?MotaCosa juzgada.Juan¿Inés?MotaA Bejel se va.JuanBuen lugar para vivirla que tan dama nació.MotaEl tiempo la desterróa Bejel.JuanIrá a morir.¿Constanza?MotaEs lástima vellalampiña de frente y ceja,llámala el portugués vieja,y ella imagina que bella.JuanSí, que velha en portuguéssuena «vieja» en castellano.¿Y Teodora?MotaEste veranose escapó del mal francéspor un río de sudores,y está tan tierna y recienteque anteayer me arrojó un dienteenvuelto entre muchas flores.Juan¿Julia, la del Candilejo?MotaYa con sus afeites lucha.Juan¿Véndese siempre por trucha?MotaYa se da por abadejo.Juan¿El barrio de Cantarranastiene buena población?MotaRanas las más de ellas son.Juan¿Y viven las dos hermanas?MotaY la mona de Tolúde su madre Celestina,que les enseña doctrina.Juan¡Oh, vieja de Belcebú!¿Cómo la mayor está?MotaBlanca, y sin blanca ninguna.Tiene un santo a quien ayuna.Juan¿Agora en vigilias da?MotaEs firme y santa mujer.Juan¿Y esotra?MotaMejor principiotiene; no desecha ripio.JuanBuen albañir quiere ser.Marqués, ¿qué hay de perros muertos?MotaYo y don Pedro de Esquiveldimos anoche uno cruel,y esta noche tengo ciertosotros dos.JuanIré con vos,que también recorreréciertos nidos que dejéen güevos para los dos.¿Qué hay de terrero?MotaNo mueroen terrero, que enterradome tiene mayor cuidado.Juan¿Cómo?MotaUn imposible quiero.JuanPues, ¿no os corresponde?MotaSí,me favorece y me estima.Juan¿Quién es?MotaDoña Ana, mi prima,que es recién llegada aquí.JuanPues, ¿dónde ha estado?MotaEn Lisboa,con su padre en la embajada.Juan¿Es hermosa?MotaEs extremada,porque en doña Ana de Ulloase extremó Naturaleza.Juan¿Tan bella es esa mujer?¡Vive Dios que la he de ver!MotaVeréis la mayor bellezaque los ojos del sol ven.JuanCasaos, si es tan extremada.MotaEl rey la tiene casaday no se sabe con quién.Juan¿No os favorece?MotaY me escribe.CatalinonNo prosigas, que te engaña

(Aparte)

el gran burlador de España.JuanQuien tan satisfecho vivede su amor, ¿desdichas teme?Sacadla, solicitadla,escribidla, y engañadla,y el mundo se abrase y queme.MotaAgora estoy esperandola postrer resolución.JuanPues no perdáis la ocasión,que aquí os estoy aguardando.MotaYa vuelvo.CatalinonSeñor cuadrado,o señor redondo, adiós.CriadoAdiós.

Vanse el marqués de la Mota y su Criado.

JuanPues solos los dos,amigo, habemos quedado,los pasos sigue al marqués,que en el palacio se entró.

Vase Catalinon, habla por una reja una mujer

MujerCe, ¿a quién digo?Juan¿Quién llamó?MujerSi sois prudente y cortés,y su amigo, dadle luegoal marqués este papel;mirad que consiste en élde una señora el sosiego.JuanDigo que se lo daré,soy su amigo y caballero.MujerBasta, señor forastero,adiós.

Vase la Mujer

JuanYa la voz se fue.¿No parece encantamientoesto que agora ha pasado?A mí el papel ha llegadopor la estafeta del viento.Sin duda que es de la damaque el marqués me ha encarecido.Venturoso en esto he sido.Sevilla a voces me llamael burlador, y el mayorgusto que en mí puede haberes burlar una mujery dejarla sin honor.Vive Dios que le he de abrir,pues salí de la plazuela.Mas ¿si hubiese otra cautela?Gana me da de reír.Ya está abierto el papel,y que es suyo es cosa llana,porque aquí firma doña Ana.Dice así: «Mi padre infielen secreto me ha casado,sin poderme resistir.No sé si podré vivir,porque la muerte me ha dado.Si estimas, como es razón,mi amor y mi voluntad,y si tu amor fue verdad,muéstralo en esta ocasión.Porque veas que te estimo,ven esta noche a la puerta,que estará a las once abierta,donde tu esperanza, primo,goces, y el fin de tu amor.Traerás, mi gloria, por señasde Leonorilla y las dueñasuna capa de color.Mi amor todo de ti fío,y adiós.» ¡Desdichado amante!¿Hay suceso semejante?Ya de la burla me río.Gozaréla, vive Dios,con el engaño y cautelaque en Nápoles a Isabela.

Sale Catalinon.

CatalinonYa el marqués viene.JuanLos dosaquesta noche tenemosque hacer.Catalinon¿Hay engaño nuevo?Juan¡Extremado!CatalinonNo lo apruebo.Tú pretendes que escapemosuna vez, señor, burlados;que el que vive de burlar,burlado habrá de escaparpagando tantos pecadosde una vez.Juan¿Predicadorte vuelves, impertinente?CatalinonLa razón hace al valiente.JuanY al cobarde hace el temor.El que se pone a servir,voluntad no ha de tener,y todo ha de ser hacer,y nada ha de ser decir.Sirviendo, jugando estás,y si quieres ganar luego,haz siempre, porque en el juegoquien más hace, gana más.CatalinonY también quien hace y dicetopa y pierde en cualquier parte.JuanEsta vez quiero avisarteporque otra vez no te avise.CatalinonDigo que de aquí adelantelo que me mandes haré,y a tu lado forzaréun tigre y un elefante;guárdese de mí un priorque si me mandas que calle,y le fuerce, he de forzallesin réplica, mi señor.Sale el marqués de la MotaJuanCalla, que viene el marqués.Catalinon¿Pues, ha de ser el forzado?JuanPara vos, marqués me han dadoun recado harto cortés,por esa reja, sin verel que me lo daba allí.Sólo en la voz conocíque me lo daba mujer.Dícete al fin, que a las docevayas secreto a la puerta,que estará a esperando abierta,donde tu esperanza gocela posesión de tu amor,y que llevases por señasde Leonorilla y las dueñas,una capa de color.Mota¿Qué decís?JuanQue este recadode una ventana me dieron,sin ver quién.MotaCon él pusieronsosiego en tanto cuidado.¡Ay, amigo, sólo en timi esperanza renaciera!Dame esos pies.JuanConsideraque no está tu prima en mí.¿Eres tú quien ha de serquien la tiene de gozar,y me llegas a abrazarlos pies?MotaEs tal el placerque me ha sacado de mí.¡Oh sol, apresura el paso!JuanYa el sol camina al ocaso.MotaVamos, amigo, de aquí,y de noche nos pondremos;loco voy.JuanBien se conoce,mas yo bien sé que a las doceharás mayores extremos.Mota¡Ay, prima del alma, prima,que quieres premiar mi fe!Catalinon¡Vive Cristo que no dé

(Aparte)

una blanca por su prima!

Vase el marqués de la Mota, y sale don Diego

Diego¡Don Juan!CatalinonTu padre te llama.Juan¿Qué manda vueseñoría?DiegoVerte más cuerdo quería,más bueno, y con mejor fama.¿Es posible que procurastodas las horas mi muerte?Juan¿Por qué vienes de esa suerte?DiegoPor tu trato, y tus locuras.Al fin el rey me ha mandadoque te eche de la ciudad,porque está de una maldadcon justa causa indignado.Que aunque me lo has encubierto,ya en Sevilla el rey lo sabe,cuyo delito es tan grave,que a decírtelo no acierto.¿En el palacio realtraición, y con un amigo?Traidor, Dios te dé el castigoque pide delito igual.Mira que aunque al parecerDios te consiente, y aguarda,tu castigo no se tarda,y que castigo ha de haberpara los que profanáissu nombre, y que es juez fuerteDios en la muerte.Juan¿En la muerte?¿Tan largo me lo fiáis?De aquí allá hay larga jornada.DiegoBreve te ha de parecer.JuanY la que tengo de hacer,pues a su alteza le agrada,agora, ¿es larga también?DiegoHasta que el injusto agraviosatisfaga el duque Octavio,y apaciguados esténen Nápoles de Isabelalos sucesos que has causado,en Lebrija retirado,por tu traición y cautela,quiere el rey que estés agora,pena a tu maldad ligera.Catalinon(Si el caso también supiera

Aparte

de la pobre pescadora,más se enojara el buen viejo).DiegoPues no te venzo y castigocon cuanto hago y cuanto digo,a Dios tu castigo dejo.

Vase don Diego

CatalinonFuése el viejo enternecido.JuanLuego las lágrimas copia,condición de viejos propia,vamos, pues ha anochecido,a buscar al marqués.CatalinonVamos,y al fin gozarás su dama.JuanHa de ser burla de fama.CatalinonRuego al cielo que salgamosde ella en paz.Juan¡Catalinón,en fin!CatalinonY tú, señor, ereslangosta de las mujeres;¡y con público pregón!Porque de ti se guardara,cuando a noticia vinierade la que doncella fuera,fuera bien se pregonara:«Guárdense todos de un hombre,que a las mujeres engaña,y es el burlador de España.»JuanTú me has dado gentil nombre.

Sale el marqués de la Mota, de noche, con Musicos y pasea el tablado, y se entran cantando

Musicos«El que un bien gozar esperacuando espera desespera.»Juan¿Qué es esto?CatalinonMúsica es.MotaParece que habla conmigoel poeta. ¿Quién es?JuanAmigo.Mota¿Es don Juan?Juan¿Es el marqués?Mota¿Quién puede ser sino yo?JuanLuego que la capa vique érades vos conocí.MotaCantad, pues don Juan llegó.Musicos«El que un bien gozar esperacuando espera desespera.»Juan¿Qué casa es la que miráis?MotaDe don Gonzalo de Ulloa.Juan¿Dónde iremos?MotaA Lisboa.Juan¿Cómo, si en Sevilla estáis?Mota¿Pues aqueso os maravilla?¿No vive con gusto iguallo peor de Portugalen lo mejor de Sevilla?Juan¿Dónde viven?MotaEn la callede la Sierpe, donde vesa Adán vuelto en portugués;que en aqueste amargo vallecon bocados solicitanmil levas; que aunque dorados,en efecto, son bocadoscon que las vidas nos quitan.CatalinonIr de noche no quisierapor esa calle cruel,pues lo que de día en mielde noche lo dan en cera.Una noche, por mi mal,la vi sobre mí vertida,y hallé que era corrompidala cera de Portugal.JuanMientras a la calle vais,yo dar un perro quisiera.MotaPues cerca de aquí me esperaun bravo.JuanSi me dejáis,señor marqués, vos veréiscómo de mí no se escapa.MotaVamos, y poneos mi capapara que mejor lo deis.JuanBien habéis dicho; venidy me enseñaréis la casa.MotaMientras el suceso pasa,la voz y el habla fingid.¿Veis aquella celosía?JuanYa la veo.MotaPues llegad,y decid «Beatriz,» y entrad.Juan¿Qué mujer?MotaRosada, y fría.CatalinonSerá mujer cantimplora.MotaEn Gradas os aguardamos.JuanAdiós, marqués.Catalinon¿Dónde vamos?JuanAdonde la burla agora;ejecute.CatalinonNo se escapanadie de ti.JuanEl trueco adoro.CatalinonEchaste la capa al toro.JuanNo, el toro me echó la capa.

Vanse don Juan y Catalinon.

MotaLa mujer ha de pensarque soy yo.Musico¡Qué gentil perro!MotaEsto es acertar por yerro.MusicoTodo este mundo es errar,que está compuesto de errores.MotaEl alma en las horas tengo,y en sus cuartos me prevengopara mayores favores.¡Ay, noche espantosa y fría,para que largos los goce,corre veloz a las doce,y después no venga el día!Musico¿Adónde guía la danza?MotaCal de la Sierpe guiad.Musico¿Qué cantaremos?MotaCantadlisonjas a mi esperanza.Musicos«El que un bien gozar espera,cuando espera desespera.»

Vanse, y dice doña Ana dentro

Ana¡Falso, no eres el marqués!¡Que me has engañado!JuanDigoque lo soy.

Alexandre Evariste Fragonard

AnaFiero enemigo,mientes, mientes.Sale el comendador don Gonzalo, medio desnudo, con espada y rodela.GonzaloLa voz esde doña Ana la que siento.Ana¿No hay quien mate este traidorhomicida de mi honor?Gonzalo¿Hay tan grande atrevimiento?«Muerto honor» dijo, ¡ay de mí!;y es su lengua tan liviana,que aquí sirve de campana.Ana¡Matadle!

Salen don Juan y Catalinon, con las espadas desnudas

Juan¿Quién está aquí?GonzaloLa barbacana caídade la torre de ese honorque has combatido, traidor,donde era alcaide la vida.JuanDéjame pasar.Gonzalo¿Pasar?Por la punta de esta espada.JuanMorirás.GonzaloNo importa nada.JuanMira que te he de matar.Gonzalo¡Muere, traidor!JuanDe esta suertemuero yo.CatalinonSi escapo de ésta,no más burlas, no más fiesta.Gonzalo¡Ay, que me has dado la muerte!Mas, si el honor me quitaste,¿de qué la vida servía?Juan¡Huye!

Gustave Courbet

GonzaloAguarda, que es sangría,con que el valor me aumentaste;mas no es posible que aguarde…Seguirále mi furor,que es traidor, y el que es traidores traidor porque es cobarde.

Entran muerto a don Gonzalo, y sale el marqués de la Mota y Musicos

MotaPresto las doce darány mucho don Juan se tarda,¡fiera pensión del que aguarda!

Salen don Juan y Catalinon

Juan¿Es el marqués?Mota¿Es don Juan?JuanYo soy, tomad vuestra capa.Mota¿Y el perro?JuanFunesto ha sido;al fin, marqués, muerto ha habido.CatalinonSeñor, del muerto te escapa.Mota¿Burlásteisla?JuanSí, burlé.Catalinon(Y aun a vos os ha burlado).AparteJuanCaro la burla ha costado.MotaYo, don Juan, lo pagaré,porque estará la mujerquejosa de mí.JuanLas docedarán.MotaComo mi bien gocenunca llegue a amanecer.JuanAdiós, marqués.CatalinonMuy bien lanceel desdichado hallará.JuanHuyamos.CatalinonSeñor, no habráaguilita que me alcance.

Vanse don Juan y Catalinon

MotaVosotros os podéis irtodos a casa, que yohe de ir solo.MusicoDios criólas noches para dormir.

Vanse los Musicos y dicen dentro

Voces¿Vióse desdicha mayor,y vióse mayor desgracia?Mota¡Válgame Dios! Voces oigoen la plaza del alcázar.¿Qué puede ser a estas horas?Un hielo me baña el alma.Desde aquí parece todouna Troya que se abrasa,porque tantas hachas juntasparen gigantes de llamas.Mas una escuadra de lucesse acerca a mí, ¿Por qué andael fuego emulando al sol,dividiéndose en escuadras?Quiero preguntar lo que es.

Sale don Diego Tenorio, y la guarda con hachas

Diego¿Qué gente?MotaGente que aguardasaber de aqueste alborotola ocasión.DiegoÉsta es la capaque dijo el comendadoren las postreras palabras.Préndanle.Mota¿Prenderme a mí?DiegoVolved la espada a la vaina,que la mayor valentíaes no tratar de las armas.Mota¿Cómo al marqués de la Motahablan ansí?DiegoDad la espada,que el rey os manda prender.Mota¡Vive Dios!

Sale el Rey y acompañamiento

ReyEn toda Españano ha de caber, ni tampocoen Italia, si va a Italia.DiegoSeñor, aquí está el marqués.Mota¿Vuestra alteza a mí me mandaprender?ReyLlevadle y ponedlela cabeza en una escarpia.¿En mi presencia te pones?Mota¡Ah, glorias de amor tiranas,siempre en el pasar ligerascomo en el vivir pesadas!Bien dijo un sabio, que habíaentre la boca y la tazapeligro; mas el enojodel rey me admira y espanta.¿No sabré por qué voy preso?Diego¿Quién mejor sabrá la causaque vueseñoría?Mota¿Yo?DiegoVamos.MotaConfusión extraña.ReyFulmínesele el procesoal marqués luego, y mañanale cortarán la cabeza.Y al comendador, con cuantasolemnidad y grandezase da a las personas sacrasy reales, el entierrose haga; en bronce y piedra párea,un sepulcro con un bultole ofrezcan, donde en mosaicaslabores, góticas letrasden lenguas a su venganza.Y entierro, bulto y sepulcroquiero que a mi costa se haga;¿dónde doña Ana se fue?DiegoFuése al sagrado doña Anade mi señora la reina.ReyHa de sentir esta faltaCastilla. Tal capitánha de llorar Calatrava.Vanse todos

[En la aldea de Dos Hermanas]

bannerbanner