Читать книгу La Corona De Bronce (Stefano Vignaroli) онлайн бесплатно на Bookz (4-ая страница книги)
bannerbanner
La Corona De Bronce
La Corona De Bronce
Оценить:
La Corona De Bronce

3

Полная версия:

La Corona De Bronce

Cuando Matteo y Amilcare estuvieron dentro del salón, el Duca hizo cerrar la puerta, luego dio unas palmadas. Enseguida algunas sirvientas, con vestidos de colores, con transparencias que ponían perfectamente en evidencia sus gracias femeninas, llegaron a la sala desde una puerta secundaria y comenzaron a bailar teniendo de fondo una melodía tocada por invisibles músicos, escondidos quién sabe dónde. Berengario tenía más de sesenta años y, durante su vida, había tenido tres esposas, todas desaparecidas muy jóvenes y en circunstancias misteriosas. Alguien, en la Corte, murmuraba sobre el hecho de que él mismo había mandado matarlas, una vez que se había aburrido de ellas. Siempre había sido un lujurioso, además de un amante de las delicias de la mesa, tanto que había dudas sobre en qué círculo infernal acabaría después de su muerte. Lo importante era gozar de los placeres que la vida le ofrecía hasta que pudiese. Y desde este punto de vista, en privado, no dejaba que le faltase nada. Alargó el brazo hacia una de las siervas, la que vestía una túnica de color rojo encendido y se la arrancó dejándola desnuda del todo. La muchacha ya sabía lo que tenía que hacer y estaba al corriente de que, si no desenvolvía perfectamente su misión, al día siguiente su cuerpo sin vida sería encontrado en medio del bosque por cualquier cazador. Se acercó al Duca y le bajó las calzas. Luego cogió el miembro entre sus manos hasta hacerlo endurecer, bajó sus abundantes senos hacia el bajo vientre de su señor, intentando que se excitase cada vez más. Sólo cuando creyó que el hombre estaba a punto de explotar se giró y se dejó sodomizar. Finalmente, el Duca lanzó un grito de placer satisfecho y, como recompensa, metió una moneda de oro en el hueco entre los senos de la joven, que fue muy hábil en mantenerla sin dejarla caer al suelo.

―¡Venga, queridos huéspedes! Hay comida y mujeres para todos aquí. Adelante. Yo invito y hoy me siento generoso. Y al final también hablaremos de negocios.

Los establos del castillo de Massignano eran capaces de albergar más de cien caballos pero en ese momento sólo había allí una treintena. Dejando aparte las yeguas más tranquilas y dóciles, el Mancino guió a Andrea hasta la zona en la que habían sido construidos algunos compartimentos en ladrillo, donde los caballos más fogosos estaban encerrados para evitar que se pusiesen nerviosos sólo mirándose entre ellos.

―Los sementales son los más difíciles de montar pero dan muchas satisfacciones. Son mucho más veloces y pueden arremeter contra el enemigo despreciando las flechas que silban cerca de sus orejas. Y aunque los sobrecargues con las armaduras disminuyen muy poco su rendimiento. Aquí estamos ―dijo Gesualdo abriendo la puerta de una estancia donde un caballo, todo negro, relinchó nervioso ante la visión de los recién llegados ―Ruffo es mi preferido. Es un murguese, un caballo originario de Puglia, donde tiempo atrás eran adiestrados los caballos para el Emperador Federico II di Svevia y para su linaje.

Andrea apreció las magníficas formas del corcel, luego bajó la mirada para estudiar patas y cascos.

―Se ve que no es un caballo adiestrado en llanuras verdes y húmedas sino en las colinas áridas y pedregosas de Murguia. Nos gusta mucho recordar a Federico II en Jesi porque es la ciudad en la que nació y yo he podido tener entre mis manos su tratado De arte venandi cun avibus, donde describe cómo éstos eran caballos adaptados a la cetrería, al contrario de los otros, el murguese no teme a los halcones o águilas que sobrevuelan a su alrededor, especialmente cuando descienden en picado para volver al brazo enguantado de su dueño…

Su conversación fue interrumpida al oír voces que indicaban la presencia de otras personas. El Mancino le hizo una señal a Andrea para que estuviese en silencio y permaneciese escondido, agachándose cerca de Ruffo y conteniendo la puerta de madera sin cerrarla del todo. Los dos esbirros con los que poco antes se habían cruzado en las estancias de arriba quizás habían tenido la misma idea, la de venir a escoger los caballos para el día siguiente. Convencidos de que no había nadie en los establos hablaban en voz bastante alta, de manera que era fácil captar su conversación. A Andrea se le hizo un nudo en la garganta cuando los tipos se pararon justo delante de la puerta entrecerrada del refugio de Ruffo. La idea de ser descubiertos allí dentro y tener que hacerles frente no es que le gustase demasiado, también porque tanto él como Gesualdo estaban desarmados.

Por suerte los dos pasaron de largo.

―Mejor no arriesgarse a cabalgar sementales que no conocemos ―dijo el más anciano y más desagradable, un tipo con el rostro picado de viruelas, enmarcado por una barba despeluchada. ―Cojamos mejor dos jóvenes castrados. De todas formas tenemos la ventaja de la noche. Llegaremos con tranquilidad a la Torre di Montignano y tendremos todo el tiempo para preparar la emboscada. Será un trabajo sencillo y rápido y el Duca sabrá recompensarnos debidamente.

El otro acompañó las últimas palabras dichas por su compadre con una sonora risotada. Bajo los ojos incrédulos de Andrea y Gesualdo, que continuaban permaneciendo bien escondidos, echaron sus míseras alforjas sobre los dos caballos que se les pusieron a tiro, saltaron a la grupa de los animales y desaparecieron en la oscuridad de la noche, dejando detrás de ellos la estela de sus risotadas grotescas y de su olor pestilente.

Capítulo 5

Cultura es lo que la mayoría recibe,

muchos transmiten y pocos poseen

(Karl Kraus)

También aquella mañana Lucia se despertó con los primeros rayos de sol que se filtraban por la persiana entre los brazos reconfortantes de Andrea. Su cuerpo desnudo, saciado de amor, del amor dado y recibido durante la noche, estaba protegido por los brazos fuertes y musculosos de su amado, que lo envolvían como un caparazón. Conocía a Andrea desde hacía poco tiempo y sin embargo estaba tan enamorada que no habría podido concebir la vida sin él. Si en ese momento se hubiese despertado en la cama sola, ya estaría con un cigarrillo encendido entre los dedos, incluso antes de levantarse. Y en cambio ahora no, ahora estaba Andrea para apaciguarla y no necesitaba nada más. Había descubierto en él a un hombre apasionado por la cultura, por la historia, por la literatura antigua y moderna, y esto hacía de aquel joven el compañero ideal para ella, con el que compartir intereses y pasiones, además de la casa y la cama. Le había preguntado más de una vez qué trabajo hacía y él siempre había respondido de manera evasiva: el antropólogo, el arqueólogo, el geólogo. En definitiva, todavía no había comprendido cuál era exactamente su fuente de ingresos. Para ser un investigador, como se definía, debía tener un apoyo financiero, ser un becario de cualquier universidad como mínimo, ya fuese italiana o extranjera. O tener una financiación de alguna importante organización privada interesada en sus estudios. Ella sabía perfectamente como era muy difícil sacar adelante las investigaciones con los escasos fondos puestos a disposición por el gobierno y el Ministerio de Universidades e Investigación. En cambio, daba la impresión de que Andrea tuviese apoyo económico suficiente para realizar todo lo que se le pasaba por la cabeza. Pero quizás estaba respaldado por la riqueza de su familia de origen. Quién sabe, a lo mejor los Franciolini, a la larga, habían sabido administrar sus bienes de manera más eficaz y productiva que los Baldeschi-Balleani. ¿Pero qué importaba? Ella todavía gozaba del calor, del contacto piel con piel, contrarrestado por el frescor de las sábanas que recubrían en parte sus cuerpos. Afuera, dentro de poco, el sol pegaría fuerte pero los gruesos muros del antiguo Palazzo Franciolini mantenían el ambiente fresco, incluso en pleno verano, sin necesidad de instalar ningún aparato de aire acondicionado.

Había intentado limitar al máximo sus movimientos pero, en un cierto momento, Andrea había percibido su despertar, había abierto un poco los párpados, había acercado sus labios a su rostro, le había estampado un beso en una mejilla y la había soltado del abrazo con delicadeza. En ese momento Lucia, aunque de mala gana, decidió levantarse. Fue hasta el baño e hizo correr durante un tiempo el agua templada de la ducha sobre su cuerpo, luego, todavía con el albornoz y con los cabellos mojados, fue a la cocina y preparó el café, para ella y para Andrea. Se sentó a la mesa, con la taza humeante delante de ella, retomando con avidez la lectura del texto que había dejado allí encima la noche anterior. Atraído por el fuerte aroma de la bebida al poco apareció Andrea que se puso su café de la jarra y se sentó enfrente de ella, poniendo en funcionamiento la tablet para leer las noticias de la mañana en el sitio ANSA6 .

―No entiendo porqué no enciendes el televisor en vez de arruinarte la vista con esa pequeña pantalla. En algunos canales hay noticias todo el tiempo...

―No es lo mismo ―la interrumpió Andrea ―Ciertas noticias en la televisión no las ponen. Estoy siguiendo con atención los sucesos de los sitios arqueológicos objeto de destrucción por parte de los jihadistas, de los extremistas islámicos. Los telediarios oficiales nos están haciendo creer que la situación es mucho más grave de lo que es en realidad. Pero, de todas formas, para mí, la pérdida de antiguos yacimientos milenarios es un hecho extremadamente grave. Cuando algunas de estas zonas sean liberadas creo que estaré preparado para irme enseguida para evaluar los daños y ayudar en la reconstrucción histórica de la antigua ciudad. El año pasado hemos visto con Nínive que se pudo recuperar mucho de aquello que los activistas del ISIS habían mostrado como destruido.

―¿Y me dejarías aquí sola por unas ruinas milenarias? ―se volvió hacia él cogiéndole la mano y reteniéndola entre las suyas.

―Si tú no quieres seguirme, sí. El trabajo es el trabajo, y el mío creo que es muy apasionante. Es verdad que no dejaré de amarte pero non renunciaría de ninguna manera a mis obligaciones.

Fingiendo hacerse la ofendida Lucia retiró las manos, busco el paquete de cigarrillos y encendió uno.

―Sin desdeñar, quizás, alguna aventura amorosa exótica, ¿verdad? Umm… Nunca hay que fiarse de los hombres: son traidores por naturaleza.

Lucia aspiró con fuerza el cigarrillo y tiró el humo hacia él que se lo cogió de las manos y dio a su vez una calada.

―Oh, yo no. ¡Soy un hombre fiel!

―Esta afirmación se deberá evaluar. Tienes treinta años cumplidos y haces el amor como una persona experta en la materia. No sé nada de tu vida pasada. ¡Quién sabe con cuántas mujeres has estado antes!

Para no enredarse en una conversación que no quería tener por nada del mundo, Andrea cambió de tema.

―Pero hablemos de tu trabajo. ¿Qué cosa has encontrado tan interesantes en la humilde biblioteca de esta mansión que te ha hecho estar en pie hasta las dos de la madrugada y reencontrarte aquí a las siete de la mañana retomando la lectura?

A la espera de una respuesta, Andrea aplastó en el cenicero el cigarrillo consumido sólo hasta la mitad. Lucia, nada satisfecha por la dosis de nicotina tomada, sacó del estuche el cigarrillo electrónico y pulsó sobre el botón de encendido. El vapor soplado por la joven se diluyó en el aire de la cocina.

―Estos documentos se refieren a la historia de esta ciudad en los primeros decenios del siglo XVI y son interesantes porque describen los acontecimientos sucedidos a la muerte del Cardenal Baldeschi, de manera distinta a como la conocía y de cómo son descritos en los textos oficiales de la historia de Jesi. Es muy extraño cómo la copia de La Storia di Jesi conservada en este edificio, que debería ser igual a las otras dos encontradas en el Palazzo Baldeschi-Balleani y en la Biblioteca Petrucciana, no tiene las páginas arrancadas sino que está íntegra. Pero lo que es más interesante es que algunos detalles se cuentan de manera distinta con respecto a los otros textos que he podido tener entre manos.

―¿Por ejemplo? ―preguntó Andrea con curiosidad.

―Por ejemplo, yo estaba convencida que otro prelado de la familia Ghislieri había sucedido en el cargo a mi antepasado el Cardenal. En cambio, parece ser que las cosas se desarrollaron de forma distinta y Ghislieri llegó a ocupar este cargo sólo después de un período de tiempo. Pensaba que nunca mi antepasada Lucia Baldeschi había asumido el cargo de Capitano del Popolo y en cambio aquí se cuenta que en el año 1522, durante un cierto tiempo, el gobierno de la ciudad fue llevado a cabo, aunque en colaboración con la clase noble jesina, por una mujer que incluso había evitado una revuelta popular, pacificando los ánimos inflamados con su sensibilidad femenina. ¡Muy extraño para esos tiempos!

―Creo que se tiene que evaluar la veracidad de algunas noticias. No es infrecuente que en documentos de épocas remotas se cuenten falsos y clamorosos hechos históricos. Y además, a menudo, quien elaboraba estas crónicas tendía a mezclar realidad y leyenda muy fácilmente. Venga, vistámonos y salgamos a dar una vuelta por el centro histórico antes de que el aire ahí fuera se caliente demasiado. A veces las piedras revelan mucho más que los libros, si uno las sabe interpretar. ¡Déjate guiar por un arqueólogo y no te arrepentirás!

Convencida de que Andrea sabía muchas más cosas de aquellas que en el curso de algunos meses le había revelado, corrió al baño, dio unas pasadas de secador a los cabellos para acabar de secarlos, se maquilló, se puso una camiseta y un par de pantalones vaqueros y se presentó otra vez en la cocina preparada para salir. Sintió la mirada satisfecha de Andrea sobre ella, dándose cuenta de que, al no haberse preocupado de ponerse un sujetador, la forma de sus pezones estaba perfectamente estampada en la camiseta sin mangas. Pero ¡a quién le importaba! Si incluso Andrea se ponía celoso por sus gracias, mejor así: ¡hombre celoso, hombre enamorado!

Mientras volvían a subir, con las manos cogidas, las escaleras de Costa Baldassini, gozando del aire todavía fresco de las primeras horas de la mañana, Lucia dejó que las piedras de las antiguas construcciones le susurrasen historias antiguas de siglos, dándole vueltas en su cabeza a todo lo que había leído la noche anterior.

MISERIA

Las incursiones de los ejércitos invasores no habían terminado y, entre el año 1520 y el 1521 se pararon en nuestra zona los hombres de Giovanni Dei Medici, primero, y los de Leone X, después. Estos últimos eran suizos a sueldo del Papa y se quedaron durante veintiséis días, produciendo infinitos daños a la ciudad.

Además de los daños y vejaciones, la peste había vuelto como una pesadilla aterrorizando a la población. En un Consejo general del 6 de diciembre de 1522, intentando tomar decisiones idóneas acerca del amenazador paso de 2.500 soldados españoles al servicio del Papa, se decidió hacerlos pasar lo más rápido posible para alejarlos, incluso con algún regalo y, si de todas formas querían venir, recibirlos fuera de la ciudad, sabiendo perfectamente que con ellos traían el contagio. Toda Italia, por otra parte, en esos años, había quedado reducida a la más miserable de las condiciones. A la ruina y las carnicerías causadas por las batallas y por las correrías de los ejércitos extranjeros, se añadían los aluviones y la peste, que continuaba, por todas partes, produciendo víctimas. A pesar de las labores de prevención de los ciudadanos, la terrible enfermedad, según algunos, en concreto según el historiador Antonio Gianandrea, habría llegado a Jesi proveniente de Ancona, en algunos fardos de cuerdas. Se dice que dicha peste llegó por justicia divina, porque el año anterior algunos jóvenes, encontrando el cuerpo muerto de un forastero en casa Caldora, todo entero, para divertirse, lo llevaron durante los días de Carnaval disfrazado por la ciudad y, al no ser castigados por esto, sino que fueron ayudados por todo el pueblo, en sueños se les apareció la imagen de un hombre negro que les advertía que poco después morirían por la peste. Es un hecho que la peste sumergió a la población en la más negra de las miserias.


Ya el año anterior una multitud de langostas había comido casi toda la avena, trayendo hambruna y muchas otras penurias, fue opinión universal que, si el Magistrado no hubiese ayudado a muchos con el dinero público y ordenado que se premiase a aquellos que mataban una cierta cantidad de langostas, el año siguiente una buena parte de la ciudadanía habría muerto de hambre. Fue tal la miseria que los más pobres, no teniendo con que matar el hambre se habían visto obligados a comer hierba, como las bestias, y un poco de sémola.

Mientras, los dos jóvenes, jadeantes, habían llegado a lo alto de la cuesta, habían recorrido un pequeño tramo de Via Roccabella y habían desembocado en Piazza Colocci, iluminada por el sol de una espléndida jornada de julio, parándose a admirar la fachada del Palazzo del Governo, conocido por la mayoría como Palazzo della Signoria.

―No veo por qué se insiste en llamarlo Palazzo della Signoria cuando en Jesi nunca ha existido un señorío ―dijo Lucia volviéndose hacia su erudito compañero y esperando su competente intervención.

―Y, en efecto, Jesi era una república, como se cuenta en diversas inscripciones sobre las imágenes de las paredes de este palacio. Una república, de todas formas, subyugada al más alto poder papal que extendía hasta aquí sus alas protectoras: Rex Publica Aesina, Libertas ecclesiastica – Alexander VI pontifex maximus. Esto para recordar a todos que el mismo Papa Alessandro VI, en el año 1500, inauguró y bendijo este palacio, obra del arquitecto Francesco di Giorgio Martini, concediendo a la ciudad de Jesi que continuase siendo una república independiente y poder seguir decorando el símbolo de la ciudad, el león rampante, con la corona real, siempre y cuando fuese sierva del poder de la Iglesia y al mismo tiempo aceptase la importante presencia de un legado pontificio.

―Interesante. Por lo tanto el nombre Palazzo della Signoria es evidente que está ligado al arquitecto que lo ha realizado y que es uno de los que proyectaron el Palazzo Vecchio en Firenze. ―En ese momento Lucia posó la vista sobre la imagen en mármol, que representaba en relieve al león rampante, que tenía encima una falsa corona de bronce. Debajo de la figura, una inscripción en un latín poco comprensible. ―Parece que esa corona, encima del león, tenga poco que ver con el resto de la obra. ¿Por qué el escultor que ha realizado la obra no ha esculpido también la corona encima de la cabeza del león? ¿Y esa inscripción? Un latín bastante chapucero, diría yo. ¡Ni siquiera las fechas están escritas correctamente!

MCCCCLXXXXVIII

AESIS REX DEDIT FED IMPRESORCORONAVIT RES P. ALEX

VI PONT INSTAURAVIT

―Es verdad ―contestó Andrea ―Es un latín bastante macarrónico, pero qué le vamos a hacer, estamos entre el final del 1400 y el inicio del 1500. Quizás la gramática latina había caído en el olvido. Pero el sentido de la frase es que en el año 1498, con la bendición del Papa Alessandro VI, Rodrigo Borgia, en la fachada del Palazzo della Signoria de Jesi al león rampante se le añadió la corona, en honor a que fue la ciudad en que nació el Emperador Federico II. Pero si levantas la mirada ves también que el Papa hizo añadir otra figura, la que representa las llaves cruzadas, símbolo del Vaticano, y la frase LIBERTAS ECCLESIASTICA – MCCCCC, para reforzar el concepto del que hace poco estábamos hablando.

―Si intentamos traducirla literalmente, el sentido de la frase me parece un poco distinto ―continuó Lucia ―Si tomamos al león como sujeto implícito de la frase, se podría traducir: Re Esio lo dio, Federico Emperador lo coronó, como símbolo de la Res publica, Alessandro VI Pontífice lo instauró. O sea, Rey Esio, el mítico fundador de la ciudad de Jesi, indicó el león cómo símbolo de la misma; a continuación, el Emperador Federico II, que nació aquí en Jesi, lo hizo coronar proclamando la ciudad real, es decir fiel al Imperio; en fin, el Papa Alessandro VI hizo instalar el símbolo sobre la fachada del palacio, remarcando el hecho de que Jesi, de todas formas, permanecía como república independiente, aunque sujeta a la autoridad eclesiástica.

Incrédulo, Andrea quedó un momento en silencio, luego volvió a hablar, no sin un poco de escepticismo.

―Debería consultar algunos textos para responderte de manera adecuada. En cualquier caso, tienes razón sobre un hecho: la corona de bronce ha sido añadida de manera postiza en un momento posterior a la ejecución de la auténtica escultura.

Capítulo 6

Todo se iluminaba a causa de ella: ella era la sonrisa que iluminaba todo, por todas partes

(León Tolstoi: Ana Karenina)

Las luces de la tarde formaban sombras siniestras sobre los rostros de la multitud furiosa. Lucia se dio prisa remontando la Costa dei Pastori, recorrer en diagonal la oscura calle que pasaba por debajo de los muros de la Rocca y entrar en la Piazza del Governo, antes de que el primero de los facinerosos llegase a aquel lugar subiendo la Costa dei Longobardi. Subió los tres escalones que conducían al atrio de la Iglesia de Sant’Agostino, quedando, de esta manera, en una posición más elevada con respecto a la plaza. Enfrente de ella, por la parte opuesta de la plaza, se erguía el Palazzo del Governo, terminado hacía poco y rematado asimismo en el interior gracias a la obra de ilustres arquitectos, entre los cuales se encontraban Giovanni di Gabriele da Como, Andrea Contucci, llamado el Sansovino, y otros insignes escultores y tallistas de madera. Tan sólo el maestro tallista debía completar todavía su trabajo: le había sido asignado la delicada misión de tallar y trabajar el relieve de los techos de la Sala Grande, de la de la cancillería, de la Camera del Podestá y de otras habitaciones.

Cuando las primeras personas armadas con rudimentales utensilios, como horcas, hachas, azadas, pero también cuchillos y lanzas encontradas quién sabe dónde, comenzaron a llegar protestando a la Piazza del Governo, Lucia intentó alzarse en toda su altura, para hacerse notar por todos, sobreponiéndose a la multitud. Estaba emocionada, se le encogía el corazón, no sabía si las palabras que saldrían de su boca serían las justas. Pero debía intentar el todo por el todo. Alguien la reconoció, señalándola a los otros, a aquellos que poco a poco estaban invadiendo la plaza.

―¡Es la noble Lucia Baldeschi! ¡La prometida del añorado Capitano del Popolo!

―¡Cierto, si hubiésemos tenido a Andrea dei Franciolini a la cabeza de la ciudad y del condado, no nos encontraríamos en esta situación!

Lucia temía que alguien, en ese momento, pudiese decir que ella estaba de acuerdo con su malvado tío para echar a Andrea y que si éste último no había sido ajusticiado había sido por pura casualidad y no por su intersección. Ni siquiera se había dado cuenta de que alrededor de ella se estaba formando un aura luminosa, tan intensa que la gente casi se atemorizó al verla. Mientras el sol se ponía, la plaza estaba siendo iluminada por la luz que ella misma emanaba desde allí, desde el atrio de la iglesia. Cuando levantó los brazos y todos se callaron, a Lucia no se le escaparon las frases susurradas por quien estaba más próximo a ella.

―Es una santa. ¡Es la Virgen María en persona! ―decían arrodillándose y dejando caer al suelo sus armas. Todo aquello infundió más valor en ella, que sabía que tenía poderes más allá de lo normal y que a veces huían a su control, como en este caso. Pero no podía perder tiempo corriendo detrás de sus pensamientos, al hecho de que, si su abuela hubiese tenido tiempo para acabar de instruirla ahora sabría controlar a la perfección todas estas capacidades. Debía hablar a quien estaba enfrente de ella. Dejó, por lo tanto, que sus palabras fuesen inspiradas por el espíritu de su abuela que, quizás, todavía aleteaba indómito a su alrededor.

―Venga, señores, rebelarse contra la autoridad no tiene sentido. Allí, dentro del palacio, los nobles y los ancianos de Jesi, los que nosotros llamamos el Consiglio dei Migliori, sólo esperan un guía fuerte. Y este es el momento apropiado. Sí, porque el Papa Adriano VI ha decidido reclamar el legado pontificio ya que cree que el Cardenal Cesarini es más útil en Roma y no aquí, en Jesi, donde, por otra parte, casi nunca está. ¡Y esto es para nosotros algo bueno!

bannerbanner