banner banner banner
Todo Sobre Tecnología Blockchain
Todo Sobre Tecnología Blockchain
Оценить:
Рейтинг: 0

Полная версия:

Todo Sobre Tecnología Blockchain

скачать книгу бесплатно


El ciber-crimen va en aumento y ya es común escuchar que instituciones importantes han sido hackeadas o han sufrido filtraciones de información del personal. La vulnerabilidad a los ataques es una de las razones por las cuales está disminuyendo la confianza en las entidades públicas. Cuando centralizas la información, de seguro encontrarás personajes mezquinos buscando sacar provecho de ello.

El ataque en Estados Unidos a Equifax en el 2017 es uno de los ejemplos más significativos. Equifax recoge información crediticia de los consumidores en Estados Unidos, incluyendo números de tarjetas de crédito, información de la seguridad social, nombres completos, direcciones e historial de pagos. La filtración de datos en septiembre de 2017 afectó a 143 millones de consumidores, resaltando así los peligros de confiar la seguridad de tus datos a una institución de importancia. La tecnología blockchain emplea múltiples capas de criptografía para proteger la información de los usuarios. Algunas son más seguras que otras, y cada una tiene su propio método para garantizar la privacidad. No obstante, ya que cada relación, contrato o transacción se codifica individualmente, si lograras acceder a la información personal de alguien, no podrías acceder también a la de todo el mundo a la misma vez.

El Reemplazo De Las Instituciones Por La Tecnología

La mayoría estará de acuerdo en que nuestras instituciones tienen fallas y no son la solución perfecta. Pero sí que solucionan los problemas de confianza y han estado haciéndolo por cientos de años. De hecho, probablemente estemos viviendo en la era más cómoda y pacífica de la historia de la humanidad. Cualquier alternativa a nuestras instituciones actuales tiene que ser claramente ventajosa y fuerte. La idea detrás de la tecnología blockchain es reemplazar estos organismos con tecnología que pueda hacer mejor el trabajo y les ceda el poder a los individuos. Si se pudiera crear una forma para que los desconocidos confíen mutuamente los unos en los otros sin la necesidad de bancos o gobiernos, se estaría resolviendo una de las mayores trabas de la sociedad. Para hacer esto, se necesitaría un poderoso sistema que permitiera crear el consenso entre los extraños, y los creadores de la blockchain consideran que el poder está en la descentralización. Básicamente, todas las aplicaciones de blockchain (y otras tecnologías criptográficas), están construidas sobre el concepto de la descentralización. En lugar de una autoridad central lenta y rígida que tome las decisiones y rija las relaciones, la tecnología blockchain busca devolver el poder regulativo a los individuos. En vez de confiar en una institución, la blockchain construye un clima de confianza a través del consenso.

Un Nuevo Paradigma Tecnológico

El fundamento de toda la tecnología blockchain y criptográfica es la red peer-to-peer (red de pares, en español). Tradicionalmente, cuando pensamos en confianza, vemos las instituciones como los intermediarios. Ahora mismo, si yo quisiera enviarte 100 dólares, tendríamos que hacer una transferencia bancaria:

1 Primero, yo enviaría la transferencia al banco.

2 Entonces, mi banco me cobraría una comisión por procesar la transacción.

3 Mi banco verifica que tengo 100 dólares en mi cuenta.

4 Mi banco le pregunta a tu banco si tu cuenta es válida y si se le pueden hacer depósitos.

5 Mi banco actualiza su libro de contabilidad para sustraer 100 dólares de mi cuenta.

6 Tu banco actualiza su libro para añadir 100 dólares a tu cuenta.

Una red peer-to-peer no necesita de un intermediario. En su lugar, usa un libro mayor distribuido para procesar las operaciones. Cada computadora que forma parte de la red guarda una copia del libro y las operaciones se añaden automáticamente. Es increíblemente difícil cambiar este libro una vez que se ha escrito, pues eso significaría cambiar también la copia del mismo en miles de computadoras en toda la red. He aquí cómo funcionaría la misma transferencia de 100 dólares en una red peer-to-peer con un libro mayor distribuido:

1 Primero, envío la petición de transferencia a la red.

2 Luego, la computadora más cercana a mí en la red verifica que tengo 100 dólares en mi cuenta y que la tuya es válida.

3 Una vez verificada la transacción, la transmiten a todas las computadoras cercanas en la red.

4 A su vez, estas computadoras vuelven a verificar la transacción y la van pasando, lo cual da lugar a un efecto cascada hasta que la transacción sea añadida a cada uno de los libros contables en la red peer-to-peer.

Como las computadoras en la red peer-to-peer son a la vez usuarias y verificadoras, las transacciones por blockchain tienen la posibilidad de ser libres de costo. El efecto cascada al verificar la transacción significa que puede ser procesada en minutos u horas, en lugar de días.

Solamente con estos beneficios, la tecnología blockchain se promociona a menudo como el fin de las instituciones. Imagina hacer transferencias libre y rápidamente a cualquiera en cualquier parte del mundo. No es difícil ver las potenciales ventajas, pero la blockchain presenta oportunidades incluso para cambios sociales mucho mayores.

Clima De Confianza

La naturaleza peer-to-peer de la tecnología blockchain construye un clima de confianza sin necesidad organismos intermediarios. Dado que cada usuario de la red tiene una copia del libro de registros, la blockchain promete una nueva era de transparencia en la contabilidad. Yo podría ver fácilmente si tú me enviaste los 100 dólares y si la transacción fue verificada. Una vez que lo hagas, sé que no podrás anularla o cancelarla, porque ya ha sido verificada por la red. Los nuevos avances en la blockchain también significan que puedo crear un contrato entre nosotros en el cual solo se realiza el pago una vez que se cumplan ciertas condiciones, lo que nos permitiría hacer negocios sabiendo que el contrato ya tiene los fondos en depósito y solo se pagará cuando se complete el trabajo.

Incremento De La Conexión

Uno de los mayores beneficios potenciales de la tecnología blockchain es incrementar la conexión global. A la vez que puedes enviar dinero fácilmente a cualquiera en cualquier lugar del mundo, las fronteras regionales y nacionales comienzan a desmoronarse. Se hace más fácil confiar en extraños, estén en donde estén. De la misma forma que el Internet conectó al mundo, la blockchain ahora promete crear un ambiente de confianza entre las personas de todo el orbe. Pero las redes peer-to-peer y la tecnología segura de la blockchain no sirven solamente para operaciones financieras. Se pueden usar para crear contratos entre desconocidos, para permitir a los ciudadanos que voten de forma anónima y acabar con la manipulación de las elecciones, y para conectar dispositivos inteligentes entre sí que garanticen la seguridad ciudadana. Incluso es posible usarla para referéndums diarios o semanales sobre nuevas leyes en los que podrías votar desde tu ordenador personal. Una verdadera democracia popular que cambiaría para siempre la forma en que funcionan los gobiernos, dando el control de las leyes y las políticas al pueblo.

Aumento De La Productividad

Un beneficio secundario de la blockchain es el aumento de la productividad. Actualmente, las instituciones son un lastre para la economía, con gobiernos que cobran impuestos por dirigir la burocracia y bancos que cobran comisiones por enviar y guardar el dinero. Una economía y una sociedad basadas en la blockchain tienen el potencial para ser significativamente más eficientes. Como efecto secundario, se podría conservar el mismo nivel de confianza social con una disminución considerable en la cantidad de trabajo necesaria para ello.

Seguridad Y Privacidad

Así que, tenemos que la tecnología blockchain tiene el potencial para verificar relaciones, operaciones y contratos de forma más eficiente que las grandes instituciones. Pero la eficiencia es discutible si el sistema no cuenta también con un alto nivel de seguridad. Aunque la tecnología peer-to-peer ha existido desde la creación de Internet, estas redes no eran seguras de la forma en que esperamos que lo sean las instituciones financieras y gubernamentales. Un banco tradicional protege la privacidad al limitar el acceso a la información solamente a aquellas partes involucradas. Los libros contables de los bancos son documentos internos, y cuando revisas tu historial de operaciones, solo puedes ver aquellas en las que estás involucrado. Ese es el papel primario de un banco, el de ser una tercera parte de confianza que lleva un libro contable privado. El fundamento de la seguridad de la blockchain es hacer público ese libro, pero eso significaría que la privacidad se vería comprometida. Este fue uno de los problemas fundamentales de las operaciones peer-to-peer antes de 2008. Nadie podía imaginar una forma de garantizar la privacidad mientras se usaba un libro mayor de dominio público. Los beneficios del libro distribuido eran enormes en cuanto a rapidez, costos y confiabilidad. Sin embargo, los consumidores recelaban de adoptar un sistema en el que todas sus operaciones podían ser rastreadas.

Criptografía

La criptografía es la primera capa que protege la seguridad y la privacidad en la tecnología blockchain. La información de las operaciones se agrupa toda junta. Esto incluye el ID de la transacción, la fecha y hora, la cantidad, la dirección del remitente y la del destinatario. Esta información se pasa por una función hash criptográfica antes de añadirse al libro. Una vez que ha sido codificada, la información de la transacción se ve así (ejemplo de una transacción de Bitcoin del 20 de octubre de 2017):

aba128d3931e54ce63a69d8c2c1c705ea9f39ca950df13655d92db662515eacf

Una función hash criptográfica acorta y estandariza el número de caracteres en la descripción de una transacción, lo cual significa que se pueden hacer más envíos a través de la red en cualquier momento. Mirando una lista de operaciones es imposible saber algo del remitente, del destinatario o de la cantidad. Sin embargo, como los estándares del cifrado de Bitcoin están públicamente disponibles, sí es posible decodificar la transacción y saber los detalles, incluida la clave pública del remitente, la del receptor y la cantidad enviada.

Los competidores más recientes dentro del mundo del Bitcoin emplean diferentes tipos de criptografías para ocultar más aún la información de las operaciones, lo cual hace imposible acceder a esa información una vez que se añade al libro.

En un capítulo posterior profundizaremos más en los temas de codificación y hashing.

Libro Distribuido=Dificultad Para Cambiarlo

El libro distribuido, uno de los mayores desafíos para la privacidad, es también un aspecto clave para la seguridad en la tecnología blockchain. Un libro tradicional guardado por un banco tiene muchas capas de protección para prevenir cambios no autorizados en él. Sin embargo, si un atacante pudiera acceder a él, inmediatamente podría hacer cambios. Los libros centralizados también están expuestos a operaciones fraudulentas. Si un ladrón de identidad o un vendedor malintencionado enviara una solicitud de transacción al banco en tu nombre, posiblemente la transacción será aprobada sin que lo sepas. Tener un libro centralizado significa que los bancos tienen que emplear una significativa cantidad de energía y costes elevados mediando las quejas y los casos de fraude. El libro distribuido cambia estos problemas. Al existir miles de copias del libro en las computadoras individuales, una vez que se añade una transacción, es casi imposible modificarla. (En un capítulo posterior hablaremos de las razones técnicas por las cuales no es posible.)

Anonimato Y Claves Privadas

Como la tecnología blockchain usa un libro distribuido, todo el mundo tiene una copia de las operaciones que entran a la red. El libro contable tiene que ser público para que funcione. No obstante, sin las medidas de seguridad apropiadas, cualquiera podría ver lo que has comprado y a quién se lo has comprado. Las implementaciones de esta tecnología resuelven este problema de seguridad de diversas formas, pero la mayoría se basan en un sistema que desconecta tu información personal de tu cuenta. Por ejemplo, los monederos Bitcoin son anónimos y puedes tener más de uno. Lo único que se requiere para acceder a tu cuenta es una clave privada que solo tú conoces. Aunque cualquiera pueda ver la dirección pública de tu monedero, no podrán saber a quién pertenece. En la política oficial original de Bitcoin se sugiere crear un monedero nuevo para cada transacción que se haga en la red de Bitcoin, para conservar el anonimato. Otras criptomonedas, como Monero, aspiran a lograr más avances en el nivel de privacidad de las operaciones hechas con blockchain. Monero usa direcciones indetectables, desconecta el ID de los usuarios de la cantidad transferida y oculta el rastro de las operaciones para garantizar la privacidad (véase el capítulo sobre Monero para más información). El resultado es una criptomoneda completamente imposible de rastrear y que, aún así, sigue empleando un libro público y distribuido.

Imaginar Un Futuro Con Blockchain

Hasta ahora, hemos visto básicamente por qué se inventó la tecnología blockchain, lo que hace y un sumario general de los métodos que emplea. Sin embargo, esto es solo lo básico y entraremos en detalles más técnicos sobre las soluciones que ofrece la blockchain en próximos capítulos. Pero antes, vamos a ver algunos potenciales usos de la tecnología blockchain. Es importante darse cuenta que esta tecnología va mucho más allá del bitcoin. Incluso si Bitcoin fracasara mañana, la blockchain seguiría siendo viable en muchas industrias. A medida que se desarrollan las redes peer-to-peer, la programación blockchain y nuevas formas de criptografía, la tendencia hacia la descentralización seguirá aumentando debido a los obvios beneficios que ofrece en términos de rapidez, costes y seguridad. Tal vez no sea Bitcoin o Ethereum quienes propulsen el futuro de la blockchain, pero puedes estar seguro de que esta tecnología se implementará en las próximas décadas. El efecto en general serán contratos más eficientes, operaciones más rápidas y costos más bajos para los operadores. La tecnología blockchain también tiene el potencial para cambiar la forma en que compramos, viajamos, trabajamos, elegimos a nuestros líderes y nuestra vida en general.

Finanzas

Las aplicaciones financieras de la tecnología blockchain son las que más cobertura tienen en los medios y, por lo general, son las primeras plataformas basadas en blockchain de las que escuchan los consumidores. Probablemente hayas escuchado la palabra “blockchain” por primera vez en una conversación sobre Bitcoin. Es lógico, por dos razones. La primera, que la tecnología blockchain usa un libro contable, y los libros contables se asocian más con el mundo de las finanzas. Esta tecnología es perfecta para aplicaciones financieras. En segundo lugar, la primera implementación exitosa de blockchain, Bitcoin, se diseñó desde el principio para que funcionara como dinero. Un futuro financiero basado en blockchain diverge radicalmente de nuestro actual sistema bancario. El uso de efectivo ya está en decadencia, y es probable que los países occidentales hagan la transición a una banca 100% electrónica en un futuro no muy lejano. En un futuro con blockchain, todas las operaciones podrían hacerse directamente desde tu monedero de criptomonedas. Con la nueva y altamente escalable tecnología, eso significa que tu transacción podría ser procesada y verificada en segundos. Los vendedores no tendrían que pagar para procesar sus pagos, y comprar algo sería tan sencillo como autorizar una transacción usando tu teléfono u otro dispositivo conectado. Aunque un futuro sin efectivo parece ser probable, no queda claro quién va a controlar el dinero digital. Que salgan ganando al final las criptomonedas descentralizadas como Bitcoin o los bancos más importantes es una cuestión que todavía está por verse. Los bancos ya están considerando formas de integrar la tecnología blockchain a sus prácticas habituales en un intento de aprovechar el lado positivo de la blockchain mientras siguen conservando su papel como intermediario de confianza en las operaciones financieras. La regulación de los mercados económicos también va a cambiar. Los gobiernos tienen que cobrar impuestos y combatir el lavado de dinero, y ambas tareas se vuelven más fáciles y más difíciles a la vez al usar la blockchain. Usando un libro público, rastrear las operaciones es mucho más fácil, pero con operaciones anónimas y cuentas ocultas, probablemente la regulación financiera gubernamental será más difícil. Esta es una de las razones por las que puede ser que los grandes bancos sigan controlando los mercados económicos, incluso después de implementar las mejores prácticas de la blockchain.

Contratos

Los sistemas de pago son un ejemplo de contratos basados en la tecnología blockchain, pero ya se están desarrollando otras muchas aplicaciones con esta tecnología. Estos contratos usan la naturaleza compartida de la blockchain para construir un clima de confianza sin la necesidad de una institución, y no pueden ser desmantelados ni afectados por entidades externas. Ethereum es la blockchain donde se están desarrollando la mayoría de estas aplicaciones y es la segunda más valorada del mundo después de Bitcoin. Ethereum permite a los desarrolladores construir sobre su cadena de bloques y crear programas como la harían con cualquier otro lenguaje de programación. Esto significa que Ethereum aloja juegos online, plataformas de redes sociales y proveedores de servicios al igual que Internet. La única diferencia es que estos programas están descentralizados. Una vez creados, durarán tanto tiempo como dure el propio Ethereum. Al estar sostenida por usuarios de todo el mundo, ningún gobierno puede desmantelar el servicio, y ningún usuario puede eliminarlo o alterar los contenidos. Lo más genial de los contratos inteligentes es que no tienen limitaciones. Todo lo que puedas codificar en una computadora, puede ser codificado sobre una blockchain. En un futuro, esto probablemente incluirá la inteligencia artificial y otras formas de machine learning (o aprendizaje automático), lo cual pondrá la IA a disposición de cualquiera que sea parte de una red peer-to-peer.

Gobernación

La tecnología blockchain no se limita a las finanzas. En los últimos años han surgido tecnologías que permiten a los desarrolladores crear programas usando la blockchain. Esto significa que se inserta un código en la cadena de bloques y es puesta a funcionar a través de la red peer to peer. Un gran ejemplo de cómo podría funcionar esto son las votaciones. En estos momentos, nosotros confiamos en comisiones electorales e instituciones centrales para administrar las elecciones y contar los votos. Estos sistemas no son perfectos. Requieren ir a votar en persona un día específico, verificar tu identidad y tu derecho al voto, y llenar una papeleta secretamente dentro de una cabina. Cada uno de estos pasos representa problemas para los votantes. Si eres incapaz de llegar al lugar de la votación en ese día, no puedes votar. Si no llevas tu identificación o no te han expedido un ID estatal, no puedes votar. Si llenas la papeleta de forma incorrecta, tu voto no contará, y en algunos casos, los problemas técnicos o una equivocación al contar significan que los votos se excluyen. Al final de las elecciones, tienes que confiar en que los trabajadores que se ocupan de ello en todo el país no hagan trampas y cuenten los votos justamente. En países donde gobierna un dictador o las instituciones no son lo suficientemente fuertes, las elecciones pueden ser amañadas sin los votantes puedan hacer nada. Los desarrolladores de la tecnología blockchain aspiran a resolver estos problemas con contratos de voto inteligente a través de un libro distribuido. La idea es simple: crear una red peer to peer donde los individuos puedan efectuar sus votos in la necesidad de presentarse en persona o confiar en las comisiones electorales. No obstante, implementar algo así es difícil. ¿Cómo verificas la identidad? ¿Cómo evitas que la gente vote más de una vez? Si el libro es público, ¿cómo mantienes los votos anónimos? Se necesitará una muy buena codificación antes de que tengamos votaciones a través de la blockchain, pero las repercusiones serán enormes. En cuanto votar sea algo tan fácil como entrar a tu teléfono o a tu computadora y enviar tu voto, la democracia directa y los referéndums públicos frecuentes serán más viables. Las masas podrán tomar decisiones sobre las políticas. De hecho, podrías votar en referéndums en tu ciudad varias veces al día.


Вы ознакомились с фрагментом книги.
Для бесплатного чтения открыта только часть текста.
Приобретайте полный текст книги у нашего партнера:
Полная версия книги
(всего 370 форматов)