banner banner banner
El Retorno
El Retorno
Оценить:
Рейтинг: 0

Полная версия:

El Retorno

скачать книгу бесплатно


Abrió la cremallera que cerraba la tienda de campaña y entró. Hicieron falta unos segundos para que sus ojos se acostumbraran al cambio de luminosidad, pero esto no le impidió reconocer, en el monitor, las facciones del coronel Jack Hudson que, con aire siniestro, miraba al vacío esperando su respuesta.

El coronel era oficialmente el responsable de la escuadra estratégica antiterrorismo destinada en Nassiriya, pero su misión real era la de coordinar una serie de investigaciones científicas contratadas y controladas por un misterioso departamento. ELSAD

. Dicho departamento estaba rodeado del usual misterio que envuelve todas las estructuras de ese tipo. Casi nadie conocía exactamente el objetivo y la finalidad de todo el tinglado. Solo se sabía que el cuartel general de la operación respondía directamente ante el Presidente de los Estados Unidos de América.

En realidad, a Elisa no le importaba demasiado todo esto. El verdadero motivo por el que había decidido aceptar la oferta, y participar en una de las expediciones, era que finalmente podía volver al lugar que más amaba del mundo, haciendo un trabajo que le encantaba y en el que, a pesar de su relativa corta edad (treinta y ocho años), era una de las mejores y más cotizadas del sector.

«Buenas tardes coronel», dijo exhibiendo su mejor sonrisa, «¿A qué debo este honor?»

«Doctora Hunter, déjese de formalidades. Conoce perfectamente el motivo de mi llamada. El permiso que se le ha concedido para realizar su trabajo caducó hace dos días y usted no puede seguir allí».

Su voz era firme y decidida. En esta ocasión, ni siquiera su indiscutible atractivo iba a ser suficiente para conseguir una nueva prórroga. Así que decidió jugarse su última carta.

Desde que la coalición encabezada por los Estados Unidos decidiera, el 23 de Marzo de 2003, invadir Iraq con el propósito de destituir al dictador Saddam Hussein, acusado de poseer armas de destrucción masiva (acusación que resultó ser infundada) y de apoyar al terrorismo islámico, en Irak todas las investigaciones arqueológicas, ya bastante complicadas en tiempos de paz, habían sufrido un estancamiento. Solo el cese oficial de las hostilidades, el 15 de Abril de 2004, había reavivado la esperanza de los arqueólogos de todo el mundo de poder acercarse a uno de los lugares desde donde, supuestamente, las civilizaciones más antiguas de la historia se habían desarrollado y habían difundido su cultura en todo el mundo. La decisión de las autoridades iraquíes, a finales de 2011, de abrir nuevamente a las excavaciones algunos lugares de valor histórico inestimable para «continuar valorando el propio patrimonio cultural», había finalmente transformado la esperanza en certeza. Bajo el amparo de la ONU y con numerosas autorizaciones firmadas previamente y refrendadas por un incalculable número de «autoridades», algunos grupos de investigadores seleccionados y supervisados por comisiones específicas, podían operar, con carácter temporal, en las principales áreas de interés arqueológico del territorio iraquí.

«Querido coronel», dijo, acercándose todo lo posible a la webcam para que sus grandes ojos verde esmeralda obtuvieran el efecto que esperaba, «tiene usted toda la razón».

Sabía muy bien que dar inicialmente la razón a su interlocutor lo predisponía de forma más positiva.

«Pero...estamos tan cerca».

«¿Cerca de qué?», gritó el coronel levantándose de la silla y apoyando los puños sobre el escritorio. «Hace semanas que me repite la misma historia. No estoy dispuesto a seguir confiando en usted sin ver con mis propios ojos algo sólido».

«Si me concede el honor de acompañarme esta noche durante la cena, estaré encantada de mostrarle algo que le devolverá la esperanza. ¿Qué le parece?»

Sus blanquísimos dientes, brillando en una espléndida sonrisa, y el jugueteo con su rubio y largo cabello hicieron el resto. Estaba segura de que lo había convencido.

El coronel frunció el ceño intentando mantener una mirada enfurecida, pero incluso él sabía que no se podía resistir a aquella propuesta. Elisa siempre le había gustado y una cena para dos le intrigaba muchísimo.

También él, a pesar de sus cuarenta y ocho años, aún era un hombre atractivo. Físico atlético, rasgos marcados, pelo corto canoso, mirada firme y decidida sostenida por ojos de un color azul intenso, con una excelente cultura general que le permitía mantener discusiones sobre innumerables temas, todo ello junto al indiscutible atractivo del uniforme, lo convertía en un hombre considerablemente «interesante».

«Vale», resopló el coronel, «pero si esta noche no me trae algo impresionante, ya puede comenzar a recoger toda su chatarra y a hacer la maleta». Intentó utilizar el tono más autoritario que pudo, pero no le salió demasiado bien.

«Esté preparada a las 20:00 horas. Un coche le recogerá en el hotel», y cortó la comunicación algo arrepentido de no haberse, ni siquiera, despedido de ella.

Tengo que darme prisa. Me quedan solo algunas horas hasta que oscurezca.

«Hisham», gritó asomándose a la tienda, «rápido, reúne a todo el equipo. Necesito toda la ayuda posible».

Recorrió, a paso ligero, los pocos metros que la separaban de la zona de excavación, dejando tras ella una serie de nubes de polvo. En cuestión de minutos, todos se reunieron alrededor de ella a la espera de órdenes.

«Tú, por favor, quita la arena de aquella esquina», ordenó indicando el lado de la piedra más alejado de ella. «Y tú, ayúdalo. Por favor, tened mucho cuidado. Si es lo que creo, esta cosa nos salvará el culo».

Nave Espacial Theos – Órbita de Júpiter

El pequeño, pero extremadamente cómodo, módulo esférico de transferencia interna estaba recorriendo, a una velocidad media de 10 m/s, el conducto número tres, que conduciría a Azakis a la entrada del compartimento, donde lo esperaba su compañero Petri.

La Theos, también con forma esférica y con un diámetro de noventa y seis metros, contaba con dieciocho conductos tubulares, cada uno con una longitud de unos trescientos metros que, como meridianos, fueron construidos a una distancia de diez grados el uno del otro y cubrían toda la circunferencia. Cada uno de los veintitrés niveles, de cuatro metros de altura, excepto por la cabina central (nivel undécimo) que medía el doble, era fácilmente alcanzable gracias a las “paradas” que cada conducto tenía en cada planta. En la práctica, para recorrer la distancia entre los puntos más alejados de la nave, se tardaba como máximo quince segundos.

El frenazo del módulo fue casi imperceptible. La puerta se abrió con un ligero silbido y tras ella apareció Petri, de pie con las piernas separadas y los brazos cruzados.

«Hace horas que te espero», dijo con un tono claramente poco creíble. «¿Has terminado de saturar los filtros del aire con esa porquería maloliente que siempre llevas encima?». La alusión a su cigarro fue muy sutil.

Ignorando, con una sonrisita, la provocación, Azakis sacó del cinturón el analizador portátil y lo activó con un gesto del pulgar.

«Aguántame esto y démonos prisa», dijo pasándole con una mano el aparato, mientras con la otra intentaba colocar el sensor dentro del conector de su derecha. «La llegada está prevista para dentro de unas 58 horas y estoy muy preocupado».

«¿Por qué?», preguntó ingenuamente Petri.

«No lo sé. Tengo la sensación de que nos espera una desagradable sorpresa».

El instrumento que Petri tenía en la mano empezó a emitir una serie de sonidos de diferentes frecuencias. Lo observó sin tener ni idea de lo que indicaban. Levantó la mirada hacia el rostro de su amigo buscando alguna señal, pero no la encontró. Azakis, moviéndose con mucho cuidado, movió el sensor a la otra conexión. El analizador emitió una nueva serie de sonidos indescifrables. Después, solo silencio. Azakis cogió el instrumento de la mano de su compañero, observó atentamente los resultados y a continuación sonrió.

«Todo en orden. Podemos proceder».

Sólo entonces, Petri se dio cuenta de que hacía ya rato que había dejado de respirar. Echó todo el aire y notó una cierta sensación de relajación. Un fallo, incluso mínimo, de uno de aquellos conectores, podría comprometer irremediablemente su misión, obligándoles a volver lo más rápidamente posible. Era lo último que quería. Ya casi lo habían conseguido.

«Voy a asearme», dijo Petri, intentando sacudirse el polvo de encima. «La visita a los conductos de descarga siempre es así...», y torciendo el labio superior añadió, «¡instructiva!».

Azakis sonrió. «Nos vemos en la cubierta».

Petri llamó a la cápsula y un segundo después, ya había desaparecido.

El sistema central comunicó que ya habían pasado la órbita de Júpiter sin ningún problema y que se estaban dirigiendo sin incidentes hacia la Tierra. Con un leve pero rápido movimiento de los ojos hacia la derecha, Azakis pidió a su O^COM que le mostrara de nuevo la ruta. El puntito azul que se movía en la línea roja ahora se había desplazado un poco hacia la órbita de Marte. La cuenta atrás que indicaba el tiempo previsto para la llegada indicaba 58 horas exactas y la velocidad de la nave era de 3.000 Km/s. Cada vez estaba más nervioso. Después de todo, esta nave en la que viajaba, era la primera nave espacial equipada con los nuevos motores Bousen, con un diseño completamente diferente a los anteriores. Los diseñadores afirmaban que se podía impulsar la nave a una velocidad parecida a una décima parte de la de la luz. No se había arriesgado aún a llegar a tanto. Por el momento, 3.000 Km/s, le parecían más que suficientes para un viaje inaugural.

De los cincuenta y seis miembros de la tripulación que normalmente deberían alojarse en la Theos, para esta primera misión habían sido seleccionados solo ocho, incluyendo a Petri y Azakis. Los motivos expuestos por los Ancianos no fueron demasiado exhaustivos. Se limitaron a sentenciar que, debido a la naturaleza del viaje y del destino, podían aparecer dificultades y, por lo tanto, era mejor no poner en peligro demasiadas vidas inútilmente.

Entonces, ¿nosotros somos sacrificables? ¿Qué clase de explicación era esa? Siempre pasaba lo mismo. Cuando había que arriesgar el pellejo, ¿a quién enviaban? A Azakis y a Petri.

En el fondo, su inclinación a la aventura e incluso la considerable habilidad que tenían para resolver situaciones “complicadas”, les habían permitido obtener todo tipo de ventajas muy interesantes.

Azakis vivía en un enorme edificio de la hermosa ciudad de Saraan, ubicada en el sur del Continente, que los Artesanos de la ciudad habían utilizado, hasta poco tiempo antes, como almacén. Él, gracias a las “influencias”, había podido tomar posesión y tener el permiso para modificarlo a su gusto.

La pared sur había sido sustituida completamente por un campo de fuerza parecido al que utilizaba en su nave espacial, de manera que podía admirar, directamente desde su inseparable sillón autoconformable, el maravilloso golfo que se extendía a sus pies. Si era necesario, toda la pared podía transformarse en un gigantesco sistema tridimensional, donde podían visualizarse al mismo tiempo hasta doce transmisiones simultáneas de la Red. En más de una ocasión, este sofisticado sistema de control y gestión le había permitido recoger con mucha antelación información decisiva, permitiéndole así resolver brillantemente algunas crisis de magnitud considerable. No podría renunciar a él.

Toda un ala del ex-almacén había sido reservada para su colección de “souvenirs” recogidos en cada una de sus misiones hechas durante años alrededor del espacio. Cada uno de ellos le recordaba algo concreto y cada vez que se encontraba en medio de aquel absurdo revoltijo de extrañísimos objetos, no podía parar de dar gracias a su buena suerte y, sobre todo, a su fiel amigo, que más de una vez le había salvado el pellejo.

Petri, sin embargo, a pesar de haber destacado brillantemente en los estudios, no era un amante de la alta tecnología. Aunque fuera capaz de pilotar sin dificultad prácticamente todo tipo de aeronaves, conociera a la perfección todos los modelos de armas y todos los sistemas de comunicación local e interplanetaria, prefería, a menudo, confiar en su instinto y en sus habilidades manuales para resolver los problemas que se le presentaban. Más de una vez, ante él, lo había visto transformar, en poquísimo tiempo, una masa amorfa de chatarra en un medio de locomoción o en una temible arma de defensa. Era increíble, era capaz de construir cualquier cosa que necesitara. Esto se lo debía en parte a lo que había heredado de su padre, un hábil Artesano, pero, sobre todo, a su gran pasión por las Artes. Desde joven, de hecho, había admirado cómo las habilidades manuales de los Artesanos eran capaces de transformar la materia inerte en objetos de gran utilidad y en tecnología, manteniendo siempre intacta la “belleza” en su interior.

Un sonido desagradable, intermitente y a un alto volumen, le sobresaltó, devolviéndolo inmediatamente a la realidad. La alarma automática de proximidad se había activado de forma repentina.

Nassiriya – El hotel

El hotel no era precisamente un “cinco estrellas” pero, para ella, acostumbrada a pasar semanas en una tienda en medio del desierto, la ducha sola podía considerarse un lujo. Elisa dejó que el chorro caliente y restaurador que caía le masajeara el cuello y los hombros. Su cuerpo pareció agradecerlo mucho, y una serie de agradables escalofríos recorrieron varias veces su espalda.

Te das cuenta de lo importantes que son algunas cosas solo cuando ya no las tienes.

Después de solo diez minutos, se decidió a salir de la ducha. El vapor había empañado el espejo que estaba mal colgado, claramente torcido. Intentó enderezarlo, pero en cuanto lo soltó, volvió a su posición oblicua original. Decidió ignorarlo. Con el borde de la toalla limpió el agua que se había depositado en él y se admiró. Hacía unos años, le habían propuesto trabajar de modelo e incluso de actriz. Tal vez ahora podría ser una diva del cine o la mujer de un rico jugador de fútbol, pero el dinero nunca le había llamado la atención. Prefería sudar, comer polvo, estudiar textos antiguos y visitar lugares remotos. Siempre había tenido la aventura corriéndole por las venas, y la emoción que le provocaba el descubrimiento de un objeto antiguo, sacar a la luz vestigios de hacía miles de años, no podía compararse con nada más.

Se acercó al espejo, demasiado, y vio aquellas malditas arrugas a ambos lados de los ojos. La mano se coló automáticamente en el neceser y sacó una de esas cremas que “te quitan diez años en una semana”. Se la untó con cuidado en el rostro y se observó atentamente. ¿Qué pretendía? ¿Un milagro? Después de todo, el efecto era visible solo pasados “siete días”.

Sonrió por ella y por todas las mujeres que se dejaban embaucar por la publicidad.

El reloj, colgado en la pared sobre la cama, indicaba las 19:40. Nunca conseguiría estar preparada en solo veinte minutos.

Se secó lo más rápido posible, dejando ligeramente mojados los largos cabellos rubios y se plantó frente al armario de madera oscura, donde guardaba los pocos vestidos elegantes que había conseguido llevarse. En otro momento, habría sido capaz de pasar horas para elegir el vestido apropiado para la ocasión, pero esa noche la elección debía ser rápida. Optó, sin pensar demasiado, por el vestido negro corto. Era muy elegante, considerablemente sexy, pero sin ser vulgar, con un generoso escote que sin duda realzaba su exuberante talla noventa. Lo cogió y, con un elegante gesto de la mano, lo lanzó a la cama.

19:50. Aunque fuera una mujer, odiaba llegar tarde.

Se asomó por la ventana y vio un SUV oscuro, increíblemente brillante, justo delante de la puerta del hotel. El que debía ser el chófer, un chico joven vestido con ropa militar, estaba apoyado en el capó y pasaba la espera fumando tranquilamente un cigarro.

Hizo todo lo que pudo por realzar sus ojos con lápiz y máscara de pestañas, se pasó rápidamente el carmín por los labios y, mientras intentaba extenderlo uniformemente lanzando besos al vacío, se colocó sus pendientes preferidos, luchando bastante para encontrar los agujeros.

Efectivamente, hacía ya mucho tiempo que no salía de noche. El trabajo la forzaba a viajar por todo el mundo y no había sido capaz de encontrar una persona para una relación estable, que durara más de unos meses. El instinto maternal innato que toda mujer tiene y que había hábilmente ignorado desde que era adolescente, ahora, al aproximarse la fecha de caducidad biológica, se dejaba notar cada vez más a menudo. Quizás había llegado el momento de formar una familia.

Eliminó lo más rápidamente posible ese pensamiento. Se puso el vestido, se calzó el único par de zapatos de doce centímetros de tacón que había llevado y, con amplios movimientos, se roció ambos lados del cuello con su perfume preferido. Foulard de seda, gran bolso negro. Estaba lista. Una última comprobación ante el espejo colgado en la pared, cerca de la puerta y manchado en varios puntos, le confirmó la perfección de su atuendo. Giró la cabeza y salió con aire satisfecho.

El joven chofer, después de recolocar el mentón, que se le había caído al ver a Elisa saliendo con paso de modelo del hotel, en su sitio, tiró el segundo cigarro que acababa de encender y corrió a abrirle la puerta del coche.

«Buenas noches, doctora Hunter. ¿Podemos partir?», preguntó con aire titubeante el militar.

«Buenas noches», respondió ella poniendo a prueba su maravillosa sonrisa. «Estoy lista».

«Gracias por llevarme», añadió mientras subía al coche, sabiendo perfectamente que su falda se levantaría ligeramente y mostraría una parte de sus piernas al avergonzado militar.

Siempre le había encantado sentirse admirada.

Nave Espacial Theos – Alarma de proximidad

El sistema O^COM materializó inmediatamente frente a Azakis un extraño objeto cuyos bordes, debido a la baja resolución obtenida por los sensores de largo alcance que lo detectaban, no estaban bien definidos. Definitivamente estaba en movimiento y avanzaba claramente hacia ellos. El sistema de alarmas de proximidad informaba de que la probabilidad de impacto entre la Theos y el objeto desconocido era superior al 96% si ninguno de los dos modificaba su ruta.

Azakis se apresuró a entrar en el módulo de transferencia más cercano. «Cubierta», ordenó categóricamente al sistema de control automatizado.

Después de cinco segundos, la puerta se abrió silbando y en la gran pantalla central de la sala de mandos aparecía, aún muy desenfocado, el objeto que se encontraba en trayectoria de colisión con la nave.

Casi al mismo tiempo, otra puerta cerca de él se abrió y entró Petri sin aliento.

«¿Qué demonios está sucediendo?», preguntó el amigo. «No debería haber meteoritos en esta zona», exclamó asombrado, observando también la gran pantalla.

«No creo que sea un meteorito».

«Y si no es un meteorito, ¿entonces qué es?», preguntó Petri visiblemente preocupado.

«Si no corregimos inmediatamente la trayectoria, lo podrás ver con tus propios ojos, cuando nos lo encontremos clavado en la cubierta».

Petri toqueteó inmediatamente los mandos de navegación y configuró una ligera variación de trayectoria respecto a la establecida anteriormente.

«Impacto en 90 segundos», comunicó sin emociones la cálida voz femenina del sistema de alarmas de proximidad. «Distancia del objeto: 276.000 kilómetros, acercándose».

«¡Petri, haz algo, y hazlo rápido!», gritó Azakis.

«Ya lo estoy haciendo, pero esa cosa va demasiado rápida».

La estimación de la probabilidad de impacto, visible en la pantalla a la derecha del objeto, descendía lentamente. 90%, 86%, 82%.

«No lo conseguiremos», dijo Azakis con un hilo de voz.

«Amigo mío, aún tiene que nacer un “objeto misterioso” capaz de destrozar mi nave», afirmó Petri con una sonrisa diabólica.

Con una maniobra que les hizo perder el equilibrio momentáneamente, Petri impuso a los dos motores Bousen una instantánea inversión de la polaridad. La nave espacial tembló durante un largo instante y solo el sofisticado sistema de gravedad artificial, procediendo a compensar inmediatamente la variación, impidió que toda la tripulación acabara estampada en la pared de delante.

«Buena jugada», exclamó Azakis dando una fuerte palmada en la espalda de su amigo. «Pero ahora, ¿cómo pretendes parar la rotación?» Los objetos a su alrededor habían empezado a elevarse y a girar descontroladamente en la habitación.

«Dame un segundo», dijo Petri sin dejar de presionar botones y juguetear con los mandos.

«Solo necesito conseguir...», una serie de gotas de sudor estaban cayendo lentamente por su frente.

«Abrir la...», continuó, mientras todo lo que había en la habitación revoloteaba sin control. Incluso ellos dos empezaron a levantarse del suelo. El sistema de gravedad artificial no podía seguir compensando la inmensa fuerza centrífuga que se estaba generando. Cada vez eran más ligeros.

«La... la... ¡compuerta tres!», gritó finalmente Petri, mientras todos los objetos caían al mismo tiempo al suelo. Un pesado contenedor de residuos golpeó a Azakis exactamente entre la tercera y la cuarta costilla, provocando que emitiera un sordo lamento. Petri, desde el medio metro de altura donde se encontraba, cayó bajo el cuadro de mandos, asumiendo una pose muy poco natural y totalmente ridícula.

La estimación de la probabilidad de impacto había descendido al 18% y continuaba descendiendo rápidamente.

«¿Todo bien?», se apresuró en confirmar Azakis, intentando disimular el dolor del lado golpeado.

«Sí, sí. Estoy bien», respondió Petri, intentando levantarse.

Un instante después, Azakis estaba contactando el resto de la tripulación, que informaron inmediatamente a su comandante de la ausencia de daños a cosas o personas.

La maniobra realizada había desviado ligeramente a la Theos de la trayectoria anterior, y la depresión provocada por la apertura de la compuerta había sido inmediatamente compensada por el sistema automatizado.

6%, 4%, 2%.

«Distancia del objeto: 60.000 Km», comunicó la voz.

Ambos estaban conteniendo la respiración, esperando llegar a la distancia de 50.000 Km a partir de la cual se activarían los sensores de corto alcance. Aquellos instantes parecieron interminables.

«Distancia del objeto: 50.000 Km. Sensores de corto alcance activados».

La figura desenfocada frente a ellos se definió de repente. El objeto apareció claramente en la pantalla, haciendo visible cada detalle. Los dos amigos se giraron al mismo tiempo, con los ojos desorbitados, buscando cada uno la mirada del otro.

«¡Increíble!», exclamaron al unísono.

Nassiriya – Restaurante Masgouf

El coronel Hudson caminaba nervioso, hacia delante y hacia atrás, a lo largo de la diagonal del descansillo de la sala principal del restaurante. Miraba casi cada minuto el reloj táctico que llevaba siempre en la muñeca izquierda y que no se quitaba jamás, ni siquiera para dormir. Estaba entusiasmado como un adolescente en su primera cita.

Para pasar la espera, pidió un Martini con hielo y una rodaja de limón al bigotudo camarero que, por debajo de las pobladas cejas, lo observaba con curiosidad, mientras secaba lentamente unos vasos de tubo.